“Más que palabras”, un magnifico monólogo que estará en el Pequeño Teatro Gran Vía el 30 de marzo y 18 de mayo, Lamine Thior invita al público a un viaje personal y revelador que no solo entretiene, sino que también educa y provoca reflexión. Se embarca a través de conversaciones, preguntas al público, reflexiones, anécdotas y mucho humor en este viaje para averiguar la importancia de las palabras y lo mucho que podemos reírnos y aprender de ellas.
"El humor es una vía maravillosa para hablar de temas sensibles. Cuando sabes cómo meterlo, a nivel cómico, es un reto" afirma el comediante.
Más que palabras utiliza un lenguaje sin tapujos que aplica el humor como herramienta para combatir prejuicios. Es la historia de una búsqueda, a través de la risa, del sentido de lo que decimos, pero, sobre todo, es la búsqueda de las respuestas a tantas cosas que hacemos solo porque son así.
Combina comedia clásica con improvisación y diálogo (acaso baile) con el público en torno a las relaciones intergeneracionales, Chat GPT, los gestos, el terraplanismo, la RAE, las expresiones, las frases hechas, los significantes y los significados en un show que es mucho más que palabras.
Lamine Thior se ha hecho un nombre explorando temas espinosos con un lenguaje directo y sin tapujos. Su obra es un testimonio de cómo el humor puede ser una herramienta poderosa para abordar y criticar los prejuicios raciales. Las historias que comparte, cargadas de ironía y sarcasmo, invitan a la audiencia a reflexionar sobre los estereotipos y las preconcepciones que a menudo pasan desapercibidas en nuestra sociedad.
La trayectoria de Lamine Thior:
En 2023, Lamine se unió al programa de televisión El Intermedio como colaborador, presentando la sección "Microracismos", en la que analiza y denuncia situaciones cotidianas de racismo que a menudo pasan desapercibidas.
Además de su labor en televisión, Thior ha participado en diversas producciones teatrales y audiovisuales. En 2024, fue uno de los protagonistas de la miniserie La ley del mar, compartiendo pantalla con actores de renombre como Blanca Portillo y Luis Tosar.
Ese mismo año, fue galardonado con el premio a Persona del Año por el Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales, destacando su labor en la defensa de la diversidad y la inclusión en los medios de comunicación.
También es conocido por su participación en podcast como No hay negros en el Tíbet, donde aborda cuestiones relacionadas con la identidad, la raza y la cultura desde una perspectiva crítica y humorística.
Pequeño Teatro Gran Vía
Calle Gran Vía, 66 - Madrid
Horarios taquilla: MAÑANAS: Viernes de 12:00 a 13:30h. Sábados y domingos de 11:30 a 13:30h. TARDES: Lunes a viernes de 17:00 h. hasta inicio última función. Sábados y domingos de 16:00 h. hasta inicio última función*. (*horario sujeto a posibles modificaciones)