Del 8 al 19 de octubre, la ciudad Patrimonio de la Humanidad celebra su fiesta más emblemática con el Mercado Cervantino, jornadas gastronómicas y homenajes al autor de El Quijote.
Alcalá de Henares se prepara para vestirse de historia y cultura. La ciudad natal de Miguel de Cervantes acogerá del 8 al 19 de octubre su Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Durante estos días, vecinos y visitantes podrán disfrutar del mayor Mercado de época de Europa, lecturas públicas de El Quijote, premios literarios y unas jornadas gastronómicas inspiradas en las recetas del Siglo de Oro.
En 1547, entre finales de septiembre y comienzos de octubre, nació el ilustre Miguel de Cervantes Saavedra en una casa situada en el número 2 de la calle de la imagen, en Alcalá de Henares. Aunque solo vivió en este municipio hasta los cuatro años, su vinculación con esta ciudad Patrimonio de la Humanidad es profunda y visible.
Por este motivo, Alcalá de Henares le rinde homenaje cada año en su fiesta grande celebrada el 9 de octubre, fecha en la que fue bautizado en la desaparecida iglesia de Santa María la Mayor, tal y como confirma su partida de bautismo conservada en el Ayuntamiento.
El paladar se viste de gala en jornadas gastronómicas donde cada bocado es un verso, un tributo al sabor de la tierra que vio nacer a la pluma inmortal. Y en cada rincón, la memoria del autor de El Quijote se honra con cantos, con pasos de danza y con el eco eterno de sus palabras, que flotan como hojas de oro en el viento otoñal. Alcalá de Henares se engalana, se prepara para ser, una vez más, el escenario de su propia leyenda.
El aire se impregna con el aroma del pasado mientras el Mercado Cervantino despierta como un sueño polvoriento. Los juglares y artesanos pueblan las plazas, y el rumor de historias lejanas llena el ambiente. Es un viaje en el tiempo donde la música y el teatro te transportan al Siglo de Oro, el mayor mercado de época de Europa.
«El sabio de la pluma de oro, con sus palabras, hizo un mundo». En cada rincón, la memoria del autor de El Quijote se honra con cantos, pasos de danza y el eco eterno de sus palabras, que flotan como hojas de oro en el viento otoñal. Y, si el paladar se viste de gala, es para disfrutar de las XXVII Jornadas Gastronómicas Cervantinas, un tributo al sabor de la tierra que vio nacer a la pluma inmortal. Cada bocado es un verso, una oda a las recetas que Cervantes plasmó en su obra maestra.
Alcalá de Henares se engalana, se prepara para ser, una vez más, el escenario de su propia leyenda. Como dijo Cervantes, «La pluma es la lengua del alma», y en estos días, el alma de la ciudad habla más fuerte que nunca.
No te pierdas esta cita imprescindible, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, para vivir con amigos o en familia.