viernes, 30 de mayo de 2025

EVENTO GASTRONÓMICO EN MADRID: Productos gourmet extremeños.

Un centenar de profesionales de la gastronomía se han dado cita en un brillante encuentro organizado por la Junta de Extremadura a través de Extremadura Avante y la marca promocional Alimentos de Extremadura para conocer y disfrutar los productos gourmet extremeños más emblemáticos.


Productos amparados por las 16 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de la región. Con una despensa que atesora siglos de historia, Extremadura volvió a demostrar en Madrid que su patrimonio gastronómico es uno de los más completos y auténticos de España.

Organizado por la Junta de Extremadura, a través de Extremadura Avante y la marca promocional Alimentos de Extremadura, el encuentro contó con la presencia de doña Adriana Gragera Slikker, Responsable del Área de Internacionalización y Comercialización de Extremadura Avante, que abrió el acto destacando que “este tipo de eventos no sólo sirven para que los invitados puedan saborear y conocer los productos certificados bajo los sellos de las DOPs e IGPs, sino para descubrirles una cultura y una pasión que son las que nos unen como región ”.


El punto álgido del evento fue el almuerzo, diseñado especialmente para la ocasión por el chef Rubén Hornero, del restaurante Abadía de Yuste , ubicado en el corazón del Valle del Jerte. El menú, elaborado con productos de calidad diferenciada de la región, puso en valor la excelencia culinaria extremeña y su versatilidad.

Tras una degustación de jamón ibérico de bellota DOP Dehesa de Extremadura y de quesos de las distintas DOPs con miel de la DOP Villuercas-Ibores, Hornero, gran conocedor del recetario extremeño, propuso un recorrido sápido por el paisaje regional en seis pasos:Para abrir boca, un juego entre frescor y dulzura: Carpaccio de IGP Ternera de Extremadura regado con DOP Aceite de Monterrubio y DOP Miel Villuercas Ibores en vinagreta y crujiente de almendra .
Le siguió el Tartar de IGP Vaca de Extremadura con crujiente de DOP Queso Ibores, auténtica demostración de respeto por el producto desnudo.
Paletilla deshuesada de IGP Cabrito de Extremadura en su propio jugo regado con DOP Aceite Gata Hurdes y acompañada de patata con salsa brava de DOP Pimentón de la Vera y crujiente de DOP Queso de Acehúche , un clásico revisitado, fue el tercer paso.
A continuación, Caldereta de IGP Cordero de Extremadura con reducción de vino tinto y DOP Pimentón de la Vera, pura intensidad con el sello de dos iconos regionales.
Mousse de DOP Queso de la Serena con perlas de DOP Aceite Villuercas Ibores: ligera y equilibrada .
De postre, una combinación de la untuosidad láctica con la viveza de la fruta: Tarta de queso de DOP Torta del Casar y mermelada de DOP Cereza del Jerte.
Cada plato estuvo acompañado por vinos seleccionados de la DOP Ribera del Guadiana, que armonizaron con precisión los matices de carnes, lácteos, aceites y frutas. Carlos Vivas, sumiller campeón de Extremadura y catador oficial de esa denominación de origen, fue quien guio a los asistentes en esta experiencia de cata.

Participantes de las DOP/IGP:



Las DOP´s IGP´s de Extremadura la componen el jamón DOP Dehesa de Extremadura , los vinos de la DOP Ribera del Guadiana, el aceite de oliva virgen extra de las DOP Monterrubio, Gata Hurdes y Villuercas Ibores Jara, los quesos de las DOP Torta del Casar, Queso de Acehúche, Queso Ibores y Queso de la Serena, las carnes de la IGP Cabrito de Extremadura, Ternera de Extremadura, Vaca de Extremadura y Cordero de Extremadura, las cerezas de la DOP del Jerte, el pimentón de la DOP Pimentón de la Vera y la miel de la DOP Villuercas Ibores.

jueves, 29 de mayo de 2025

El Festival de Mérida en Madrid

Entre el 27 de mayo y el 6 de julio tendrá lugar la séptima edición de la extensión del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en Madrid, que este año amplía su duración con 7 producciones que podrán verse en el Teatro Bellas Artes, los Teatros del Canal y el Teatro La Latina.


En esta nueva edición del Festival, que se ha ampliado en cuanto a espacios, duración y número de obras, el Teatro Bellas Artes albergará cinco obras que han cosechado gran éxito en ediciones anteriores del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida como Iconos o la exploración del destino, de Rafael Álvarez “El Brujo”, una coproducción del Festival de Mérida y Producciones El Brujo, que se podrá ver del 27 de mayo al 1 de junio; tomará el relevo Lisístrata Montoya, de la compañía Gitanas a Escena que, inspirándose en la obra clásica de Aristófanes aborda temas como el racismo que sufre el pueblo gitano y que estará en cartel entre los días 4 y 8 de junio.


Le seguirá Ifigenia, tejida a partir de tres tragedias clásicas y ambientada en la Guerra de Troya, protagonizada por María Garralón y Juanjo Artero, entre otros, y que se podrá ver entre los días 11 y 15 de junio.


Completarán la programación del Teatro Bellas Artes las obras República de Roma, una adaptación de Roberto Rivera protagonizada por Miguel Hermoso, entre otros, que se llevará a cabo entre los días 18 y 22 de junio; y el espectáculo a camino entre la ópera de la cámara contemporánea y el teatro, Cassandra o El elogio del fracaso, dirigida por María Herrero, entre el 25 y el 29 de junio.


Igualmente, Teatros del Canal acogerán, entre el 4 y el 8 de junio, la obra de Shakespeare Coriolano, dirigida por Antonio Simón y protagonizada por Roberto Enríquez, Carmen Conesa, Álex Barahona y Manuel Morón, entre otros.


Finalmente, el Teatro La Latina albergará desde el 3 de julio la obra Las bingueras de Eurípides, una producción de Las niñas de Cádiz con José Troncoso como director.

La venta online de entradas se realiza a través de la web oficial del Festival de Mérida (www.festivaldemerida.es) y entradas.com.

Más información en www.festivaldemerida.es.

viernes, 23 de mayo de 2025

Es el momento de ir de terrazas: BORAL TORCUATO

Con la llegada del buen tiempo, Boral, el restaurante que celebra el producto de temporada desde el icónico edificio ABC Serrano, inaugura oficialmente su terraza: un espectacular oasis donde gastronomía, diseño y disfrute se funden bajo el cielo de Madrid.


Con vistas panorámicas sobre la ciudad, la terraza de Boral es el lugar ideal para disfrutar sin prisa: comidas al aire libre, cenas con amigos o tardes que se transforman en noches entre copas y buena música ambiente.


El entorno, diseñado por Pepe Leal, mezcla exotismo tropical, clasicismo burgués y espíritu madrileño, creando un escenario evocador y hedonista donde cada rincón invita al disfrute.


Los chefs Joaquín Serrano y Jorge Velasco han ideado una propuesta donde el producto de temporada es el gran protagonista. Inspirada en la tradición mediterránea y trabajada con refinamiento técnico, especialmente de raíces francesas, la nueva carta de Boral combina sencillez aparente con elaboraciones cuidadas al detalle.


Entre las novedades destacan platos como el tiradito de salmón con aliño provenzal, el carpaccio de calabacín con frutos secos, manzana y yogur griego, o la ensaladilla de pulpo, cremosa y delicada. Para los amantes del sabor rotundo, los ravioles de rabo de toro con demi-glace, el rigatoni con salsa americana de carabineros, o el jugoso escalope con mantequilla de salvia y limón son una pura delicia. Las brasas también cobran protagonismo con platos como el chuletón nacional madurado 30 días es el plato perfecto para compartir.


Acompañan guarniciones como el puré Robuchon, los pimientos asados o la ensalada de escarola con vinagreta de mostaza, que completan una experiencia honesta y refinada, pensada para quienes disfrutan comiendo bien.

BORAL TORCUATO
Calle de Serrano 61 – Edificio ABC Serrano (4ª planta)
910 88 15 41
Precio medio: 45€


lunes, 12 de mayo de 2025

NOCHE DE BOLEROS Y TANGOS

El martes 27 de mayo en el Teatro Fígaro

Disfrutar de una noche inolvidable, sumergidos en las melodías, pasajes, frases y letras de obras conocidas por todos que nos despiertan los más bonitos y emotivos de los sentimientos y nos hacen viajar en el tiempo.


Los Boleros, género de origen cubano y popular en toda Hispanoamérica, y los Tangos, provenientes de Argentina son dos de los géneros musicales más conocidos, populares y apreciados por el público, formando parte de las bandas sonoras de nuestras vidas, tener la oportunidad de escucharlos en directo en una voz de Tenor como la de Julio Cendal, de color bello, gran gusto musical, de buen fraseo y dicción, acompañado al piano por el prestigioso pianista Raúl Gama, habitual acompañante de los principales artistas de nuestro país, al igual que uno de nuestros más grandes músicos, el trompeta Patxi Urchegui, cuya colaboración especial dotará de gran calidad musical a un espectáculo que hará a buen seguro las delicias del público asistente.

Próximo 27 de Mayo a las 20:00h en el Teatro Fígaro.

jueves, 8 de mayo de 2025

Brunch delicioso y a un precio razonable.

 La primera cafetería, restaurante y bar de La Magdalena de Proust abrió sus puertas en 2020 en pleno barrio de Chamberí: Calle Bravo Murillo, 54.


 La co-fundadora Laura Martínez, como directora de arte de profesión, fue la encargada de darle forma al “escenario”. De inspiración rústica, las sillas de enea, las mesas realizadas con tableros de piedras naturales de canteras cercanas, las lámparas diseñadas por Laura y realizadas por un ceramista local… Cada detalle está cuidado al máximo. Su amplia terraza minimalista y soleada la mayor parte del día, ofrece un lugar al aire libre para degustar sus cuidadas elaboraciones.



 Además de la venta de su panes, bollería y repostería para llevar, en su menú, se encuentran diversas opciones para tomar el desayuno o brunch, picar, comer o merendar. Todas las bebidas son bajas en azúcar, bio y elaboradas con ingredientes naturales.


La Magdalena de Proust parte de la premisa de que los productos ecológicos son saludables, de gran calidad y consumirlos es un acto de responsabilidad para con el planeta, por ello, defiende a capa y escapa el consumo local para que sea más responsable, sostenible y un pilar indispensable para la economía regional y nacional. Por este motivo la mayor parte de los productos que ofrece son españoles, defendiendo así los recursos propios y la producción nacional. 


 El origen de las materias primas y los productos es primordial para La Magdalena de Proust, que rescata la importancia fundamental de conocer dónde y en qué condiciones se han producido los alimentos que consumimos. Rechaza el uso de pesticidas, fungicidas y conservantes no naturales en los procesos agrícolas e industriales y puja por la recuperación de una ganadería donde los animales sean tratados y alimentados con comida orgánica, sin que se les hormone ni adultere. Sus elaboraciones son la consecución de sus propias recetas, siguiendo, en parte, la tradición (harina, levadura, sal), y en parte su intuición y creatividad, innovando y desarrollando nuevos productos, fruto también de su amor por las cosas bien hechas y la escucha a su público fiel. ¿El resultado? “Panes de pueblo”, pero con una tradición revisitada, así como una pastelería sencilla a la par que deliciosa.



LA MAGDALENA DE PROUST

PANADERÍA - PASTELERÍA - RESTO BAR

Calle de Bravo Murillo, 54. 28003 Madrid

Calle de la Batalla del Salado, 3. 28045 Madrid

Un espectáculo que te hace reir de principio a fin.

El domingo 25 de mayo de 2025 en el Teatro Pequeño Gran Vía


Un hombre, cuatro hijos, y todo por hacer. Andrés no entiende por qué ha necesitado tantos artilugios para criar a sus hijos cuando son pequeños y por qué ahora, adolescentes, no le sirve ninguno... Porque los hijos son para toda la vida, tienen cambios, etapas y estados de ánimos que dan lugar a situaciones surrealistas.

Si tienes hijos, éste es tu espectáculo; y si no, también. Con humor y optimismo, Andrés relata situaciones y experiencias con hijos, tanto cuando son pequeños, como cuando entran en la temida adolescencia.

Es un espectáculo que invita a verlo en pareja, cuando nuestros hijos son pequeños, y se recomienda verlo con nuestros hijos cuando ya son más mayores.

Sea como sea, son 70 minutos de conexión con el público y con muchas risas.

Andrés Torres.

Cómico de batalla que ha pasado por todo, desde los locales más recónditos que os podías imaginar a El Club de la Comedia o colaborando en programas de radio y televisión como La Jungla y Força Barça. Ha formado parte del equipo de Alfonso Arús en el programa diario Aruscitys en 8TV durante 16 temporadas. Es el creador del monólogo Diario de un Cuarentón en Barcelona, espectáculo que fue visto por más de 30.000 espectadores y estuvo en cartel, durante 4 temporadas en el Club Capitol, de Barcelona

viernes, 2 de mayo de 2025

Un musical para los más peques de la casa

LA GRAN AVENTURA DE EL POLLO PEPE

Del 17 al 25 de mayo y del 20 de septiembre al 12 de octubre de 2025 en el Teatro EDP Gran Vía

¡Prepárate para sumergirte en el maravilloso mundo de: El pollo Pepe!


Este entrañable personaje, protagonista de uno de los libros infantiles más exitosos a nivel nacional e internacional, ha conquistado los corazones de los más pequeños, convirtiéndose en su amigo y confidente.

Ahora, el pollo Pepe llega a España en un emocionante musical donde, acompañado de su amiga la cerdita Clea, la rana Ramona y el perro López, emprenderán un viaje inolvidable a través de cuentos en busca de su madre desaparecida.

¡Juntos vivirán aventuras únicas que encantarán a toda la familia!

El montaje cuenta con un equipo de profesionales que darán vida a los personajes mediante el uso de muñecos en formato Puppet de tamaño real.

Esta innovadora propuesta, combinada con una deslumbrante escenografía, recreará los escenarios donde el pollo Pepe vive sus emocionantes aventuras, presentándose por primera vez en formato escénico.

Un espectáculo Inmersivo para todas las edades que aborda temas universales con los que todos podremos conectar.

Pensado para los más pequeños, pero también para los más grandes.

No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar del pollo Pepe en vivo.