martes, 29 de octubre de 2024

El Ratoncito Pérez, un plan para este puente para ir con los más pequeños.

El Teatro Bellas Artes abre sus puertas el domingo 3 de noviembre a 'Pérez, el ratón no nace se hace' una preciosa obra de teatro en la que se narra cómo el Ratoncito Pérez se convirtió en el famoso ratón que trae regalos a los más pequeños cada vez que se les cae un diente.⁣⁣

‘Pérez, el ratoncito no nace se hace’ nos descubrirá la historia de este pequeño roedor que tan felices hace a los más pequeños, narrando dónde nació y creció, las aventuras que lo llegaron a convertir en el ratón de los dientes y los amigos que le acompañaron en este fantástico viaje.⁣⁣

Además del domingo 3 de noviembre, la obra podrá disfrutarse en el Teatro Bellas Artes el 8 de diciembre, el 5 de enero y el 19 de enero.
Tras haber girado por varias comunidades autónomas y haber recibido el premio al mejor espectáculo en el Festival de Títeres de Tolosa, la compañía de teatro Titiriguiri trae al Teatro Bellas Artes de Madrid una obra que combina teatro, dibujos, títeres, música y nuevas tecnologías. ⁣⁣
Basada en el cuento que el Padre Coloma escribió para el rey Alfonso XIII a principios del siglo XX, esta historia habla a los más pequeños, de forma divertida y didáctica, de cómo las decisiones que tomamos en la vida que nos hacen lo que somos.⁣⁣

Sinopsis: ⁣⁣
Ratoncito Pérez es un personaje muy querido entre los niños y niñas de muchos lugares del planeta. Pero muy pocos saben dónde nació, cómo creció, y qué fue lo que le hizo llegar a ser el famoso y querido Ratón de los dientes.⁣⁣
⁣El Pero, nombre dado al ratoncito al nacer, nace en el agujero de un edificio de ciudad, justo al lado de una pastelería- bombonería. Cada día y acompañado de su mejor amiga, Ratita bonita, hacen largas y arriesgadas excursiones para recolectar dulces para sus amigos.⁣
Un día después de haber celebrado un goloso festín, algunos ratones empiezan a ver que sus dientes están ennegreciéndose… Tras muchas aventuras y en busca de ayudar a sus compañeros, El Pero, es decir el futuro Ratoncito Pérez, se encontrará con su destino…⁣⁣
⁣Esta historia nos habla y enseña que cuándo nacemos y vamos creciendo afrontamos muchas decisiones que nos hacen ser lo que somos.⁣
Edad recomendada: mayores de 3 años.⁣⁣
(Esta recomendación no impide el acceso a la sala).⁣⁣
Duración 45 minutos⁣⁣
Información y venta de entradas: teatrobellasartes.es ⁣

jueves, 10 de octubre de 2024

Donde comer un típico cocido madrileño

 Con la llegada del frío El Café de la Ópera se convierte en el mejor refugio de los viernes, sábados y domingos, ya que ofrece, a mediodía, un completo cocido servido según la tradición madrileña.

El menú, servido en tres vuelcos y con garbanzos galardonados, incluye la sopa, los garbanzos y las verduras, una selección de carnes típicas del cocido y leche frita de postre.


Una propuesta gastronómica que arranca con la croqueta de cocido, las guindillas con cebolletas y la sopa con fideos. En bandeja, servidos los garbanzos castellanos y verduras junto a la salsa de tomate con cominos. Acompañado por una cuidada selección de carnes: morcillo, tocino, panceta, costillas, chorizo asturiano, morcilla y gallina . Y de postre, leche frita.


Cocido madrileño con postre: 29 €, por persona (IVA INCLUIDO)

Niños hasta 10 años: 14,50 €, por niño (IVA INCLUIDO).

Todos los viernes, sábados y domingos de 13:00 a 16:00 h.

Más información: www.elcafedelaopera.com

martes, 8 de octubre de 2024

Piano Jazz en Madrid

El Café de la Ópera (c/ Arrieta, 6) es uno de los espacios más recocidos de la capital por su capacidad de fusionar lo mejor de lírica con la gastronomía. Una pasión que nació con Una Cena Cantada, que en 2024 suma una nueva velada que da visibilidad al género más castizo: El Encanto de la Zarzuela. Y que ahora, en su recién remodelado restaurante, ofrece un plan musical único: Piano Jazz.


Con notas alegres, vibrantes y llenas de energía, Juan Sebastián Vázquez (pianista y compositor) interpretará reconocidos temas de piano jazz. Un género que nació en Estados Unidos y que elevó el estilo pianístico de los artistas que trabajaban en saloons a una forma de arte apreciada por millones de norteamericanos. Swing, Bebop, Hot Jazz, Free Hazz, Cool Jazz… Son algunos de los estilos que podremos escuchar los miércoles, jueves y domingos de 7 a 9 de la noche junto a una cuidada carta con una selección de platos para compartir.

“En un elegante y acogedor espacio donde la música y la gastronomía se fusionan para crear momentos únicos”, afirma el director del Café de la Ópera. “Piano Jazz es el escenario perfecto para disfrutar de la energía vibrante del jazz junto a una cuidada propuesta gastronómica donde dar visibilidad a nuestra coctelería”.


Un menú especialmente diseñado para compartir donde no pueden faltar quesos españoles, jamón ibérico de bellota y una selección de ibéricos. Así como platos más elaborados, como son las Zamburiñas flambeadas con un toque asiático, las Piparras en tempura, las Rabitas con harina de garbanzo con salsa mayo-kimchi, las Croquetas de jamón ibérico sobre patatas paja o los Tacos de maíz con carnitas, pico de gallo y salsa verde. Los que busquen algo dulce, podrán elegir entre el Tiramisú italiano fluido, la Tarta cremosa de queso con coulis de frutos rojos o la Cookie casera caliente con helado.

Para beber, el Aperol Spritz es uno de los imprescindibles, acompañado por una pequeña selección de cócteles clásicos: Negroni, Margarita, Mojito, Dry Martine y Virgin Mary, entre otros. Así como la opción de poder pedir una botella de champagne en el caso de querer vivir una experiencia más exclusiva.

Piano Jazz con una bebida: 20 €, precio por persona (IVA INCLUIDO)

Miércoles, jueves y domingos de 19:00 a 21:00 h


martes, 1 de octubre de 2024

Los chicos del coro, el musical: Vuelve al Teatro La Latina

Tras el éxito cosechado durante su anterior paso por Madrid y en su gira a través del territorio nacional, Los chicos del coro, el musical vuelve al Teatro La Latina de Madrid a partir del 17 de octubre de 2024 para finalizar su gira.


Basado en la aclamada película nominada a los Oscars, Los chicos del coro no ha parado de recibir el aplauso de la crítica especializada y del público, llenando semana tras semana las butacas del Teatro de La Latina y colgando el cartel de Sold Out durante su anterior estancia en Madrid.

Ahora regresa por última vez a Madrid tras una gira que ha llevado a Los chicos del coro a hacer temporada en teatros de varias ciudades españolas (Bilbao, Valladolid, Barcelona y Valencia), congregando a más de 250.000 espectadores desde su estreno.


Para esta nueva temporada en Madrid, Los chicos del coro llega con un elenco protagonista renovado: Como protagonista, poniéndose en la piel del icónico profesor Clément Mathieu, contamos con Manu Rodríguez. En escena le acompaña Chus Herranz, una de las grandes intérpretes de musicales de la escena española, interpretando a Violette Morange. Además, Rafa Castejón repite como Rachín, el férreo director del internado del Fondo del Estanque.


El resto del reparto lo completan: Eva Diago, que una temporada más encarna a Langlois, la profesora de matemáticas; Iván Clemente, quien vuelve a ser Pascal Mondain, Xisco González como el bondadoso tío Maxance y Diego Molero como el Dr. Derbaux.


Junto a todos ellos, esta temporada volveremos a disfrutar de la Coral de Los chicos del coro, formada por más de 20 niños y niñas de entre 7 y 17 años.

Teatro La Latina desde el 17 de octubre

https://loschicosdelcoro.es/