lunes, 22 de septiembre de 2025

Vuelve el Festival de la Tapa Peruana en Madrid.

El III Festival de la Tapa Peruana en Madrid, será una oportunidad única para hacer un recorrido por todas ellas, conociendo su historia a través de las creaciones en formato tapa de los chefs y propietarios de los restaurantes que participarán en esta ocasión.


Todo esto se podrá disfrutar del 23 de septiembre al 5 de octubre en la celebración del

“III Festival de la Tapa Peruana-Las Cocinas Regionales del Perú”

Organizado por la Embajada del Perú en España

Consistirá en la degustación de 1 tapa de ceviche + 1 tapa regional + 1 copa de Pisco Sour tradicional por un precio de 12 euros, destacando sus productos y mostrando su diversidad.


Recetas que varían de una región a otra y que refuerzan la identidad cultural regional y nacional:

 La costa peruana, con su abundancia de pescados y mariscos, ofrece una gran variedad de platos típicos. Entre los más destacados se encuentran el ceviche, el plato más famoso y reconocido a nivel mundial, hecho a base de pescado crudo marinado en jugo de limón o lima con cebolla, ají y otras especias, pero también el arroz con mariscos, la cazuela de pescado, el lomo saltado o la causa limeña entre otros. Si bien es un elemento de la gastronomía tradicional peruana vinculado frecuentemente a la costa, el ceviche se prepara en todos los departamentos del Perú con una diversidad de insumos locales, dando por resultado diversas variantes regionales.

El plato más típico de la sierra peruana es la Pachamanca, un plato tradicional de la sierra peruana que se cocina bajo tierra en un horno de piedras calientes. Es una comida que se consume en fiestas y eventos especiales, así como parte de un ritual de agradecimiento a la Pachamama. Otros son las papas a la huancaína, el rocoto relleno, el chupe de camarones y una gran variedad de opciones, incluyendo sopas como el caldo de mote, chancho frito, y otros platos elaborados con ingredientes locales como la papa, la trucha, el cuy, la alpaca y el cordero.

La selva peruana, con su riqueza natural y cultural, ofrece una amplia variedad de platos típicos y deliciosos. Algunos de los más destacados son el juane , un clásico de la selva similar a un tamal, hecho con arroz, pollo, huevo y especias, envuelto en hojas de bijao y cocido al vapor; el tacacho con cecina y chorizo, un plato emblemático, preparado con plátano verde machacado, cecina (carne de cerdo) y chorizo; el Inchicapi de gallina, una sopa reconfortante, a base de gallina casera, maní molido, maíz, yuca y cilantro., y el arroz chaufa estilo amazónico, la versión local del arroz chaufa, que incluye ingredientes como cecina, chorizo, y ají.



Lista de restaurantes participantes en esta tercera edición:

Ø AROMA y SABOR. Extremadura, 10. Local 1. Costa Adeje. Santa Cruz de Tenerife. Tel: 722 69 80 30/ 674 41 62 25.

Ø CEVICHE 103. Crupo Ceviche. Londres, 103. Barcelona. Tel: 93 209 88 35 / 661 63 35 52

Ø EL CEVICHANO. Reyes Católicos, 14. Sevilla. Tel: 699 41 98 69

Ø EL CEVICHE. Santa Teresa de Jesús, 24. Zaragoza. Tel: 624 53 38 93

Ø EL CORRAL DE MAMAY. Fernández de los Ríos, 83. Madrid. Tel: 605 54 91 64

Ø EL JATO. Batalla del Salado, 12. Madrid. Tel: 91 995 97 56

Ø EL RINCONCITO DE ADELA. Príncipe, 8. Galapagar (Madrid). Tel: 676 54 56 79/ 91 859 73 16

Ø HOKU PERÚ. Bravo Murillo, 371 Madrid. Tel: 660 29 72 42

Ø HUACATAY. Colombia, 16. Madrid. Tel: 616 84 38 98

Ø LA CUADRA DE SALVADOR. De los Madrazo, 10. Madrid. Tel: 91 409 11 13/ 638 83 68 93.

Ø LIMA LIMÓN. Pío de Baroja, 7. Madrid. Tel: 91 400 99 80

Ø LIMA PERUVIAN STREET FOOD. Sinaí, 29. Sevilla. Tel: 685 93 39 74

Ø MACAMBO. Carrer de la Forja, 83. Sarriá. St. Gervasi (Barcelona). Tel. 93 430 54 47

Ø MIXTURA. Plaza de la Debla, 16. Sevilla. Tel. 652 08 02 90

Ø MOCHICA YU-KU TRIANA. Pza. San Martín de Porres, 8. Mercado San Gonzalo, Local 7. Sevilla. Tel: 603 68 68 61

Ø RINCONCITO CUZQUEÑO. Marqués de Viana, 36. Madrid y Navales,5. Polígono de Urtinsa (Alcorcón). Tel: 696 13 56 36/ 91 459 03 28 y 652 36 95 79

Ø SUYO. Sigüenza, 4. C.C. Giraldo II. Boadilla del Monte (Madrid). Tel: 663 90 79 48.

Ø TUSHPA. Benidorm, 9. Madrid. Tel: 618 43 05 02/ 91 233 43 00

Ø XOLO Nikkei Barcelona. Valencia, 113. Eixample (Barcelona). Tel. 722 17 75 10/ 655 56 24 67.                

 

 


miércoles, 17 de septiembre de 2025

Un Dios Salvaje en el Teatro Alcázar.

Llega a Madrid la obra teatral "Un Dios Salvaje" en el Teatro Alcázar.

Un Dios Salvaje (*Le Dieu du Carnage*) se estrenó en diciembre del 2006 en Zurich. Posteriormente se realizan los montajes en el Teatro Antoine de Paris, en enero de 2008, dirigido por la propia autora y con Isabelle Huppert en el personaje de Veronique, y en marzo de 2008 el Teatro Gielgud de Londres, con un reparto encabezado por Ralph Fiennes.


Ese mismo año, esta productora llevó a cabo la primera versión española de la obra, con un montaje protagonizado por Maribel Verdú y Aitana Sánchez-Gijón, que cosechó un gran éxito de crítica y público.

SINOPSIS

Dos parejas se reúnen. El hijo de una de ellas, de tan solo nueve años, ha golpeado al de la otra en un parque. Deciden quedar para arreglar el asunto de la forma más cívica posible. Benévolos y conciliadores mantienen un discurso común de tolerancia y comprensión. Con la misma sutileza con la que se comienza su conversación, se va iniciando un cambio de actitud entre ellos. Ese ligero cambio lleva a otro un poco mayor hasta desembocar en un enfrentamiento abierto que deja de lado cualquier civismo. Ambas parejas defienden su territorio hasta que la lucha comienza entre ellos mismos. Todos contra todos.
Es el momento en el que surge, de dentro de cada uno de esos personajes, ese Dios Salvaje que se revela contra la insatisfacción en sus vidas.

Reza ha escrito una profunda tragedia cuyas situaciones, tan extremas como reales, las convierten en una desternillante comedia. Eso sí, dejando intacto el mensaje sobre la complejidad en las relaciones humanas.

FICHA ARTÍSTICA

Reparto: Luis Merlo, Natalia Millán, Juanan Lumbreras y Clara Sanchis.
Autoría: Yasmina Reza
Versión: Jordi Galcerán
            Dirección: Tamzin Townsend

Teatro Alcázar

Del 15 de agosto de 2025 al 28 de junio de 2026

De miércoles a viernes: 20:00 h. Sábados: 18:00 h. y 20:00 h. Domingos: 18:00 h.

Los festivos 10 de noviembre 8 y 25 de diciembre, 1 y 6 de enero hay función con horario de 18:00 horas.

https://gruposmedia.com/teatro-alcazar/un-dios-salvaje/

jueves, 11 de septiembre de 2025

Exposición “LEICA. UN SIGLO DE FOTOGRAFÍA”. En el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid.

La icónica marca alemana de cámaras Leica celebra su centenario con una exposición fotográfica sin precedentes en un espacio emblemático como el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid.

La exposición "Leica. Un siglo de fotografía" celebra, a través de un recorrido excepcional por la obra de grandes fotógrafos internacionales, los cien años de la creación de la primera cámara de la marca, la legendaria Leica I.

© Steve McCurry/Magnum Photos

La exposición organizada con motivo del centenario de Leica reúne 174 fotografías de una selección de autores vinculados con Leica durante los siglos XX y XXI. Entre ellos el público podrá disfrutar de la obra de autores como Bruce Davidson, Elliott Erwitt, Alberto Korda, Ralph Gibson, Sebastião Salgado, Steve McCurry, Joel Meyerovitz o Jane Evelyn Atwood, junto a otras más desconocidas, ampliando así nuestro conocimiento de la historia de la fotografía y de la propia historia de Leica desde que Ernst Leitz II decidió producir en serie el revolucionario invento de la "Ur-Leica" de Oskar Barnack, cuyo prototipo original es de 1914, pero su desarrollo posterior se retrasó debido al estallido de la primera guerra mundial hasta 1925.

“Leica. Un siglo de fotografía” se podrá visitar en la Sala de Exposiciones del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa del 10 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026 en horario de martes a domingo de 10:00 horas a 20:00 horas. El acceso será gratuito hasta completar el aforo.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Restaurante andaluz que nos trasportará a Sevilla.

En pleno corazón financiero de Madrid, a orillas del emblemático Paseo de la Castellana, nos encontramos el restaurante El Espigón.


El Espigón cuenta con varios espacios que se adaptan a cada ocasión. Desde la animada zona de barra, pasando por los acogedores salones hasta sus íntimos reservados. Sin duda, la ubicación perfecta para aperitivos improvisados, comidas con amigos o en familia, y eventos de todo tipo. El Espigón se convierte siempre en el destino ideal gracias a su versatilidad.

En su carta, no pueden faltar sus famosas frituras. 


Entre las que destacan los sensacionales salmonetes de Motril, las riquísimas puntillitas de Isla Cristina o los pequeñitos y sabrosos boquerones victorianos.


Una fantástica forma de comenzar antes de pasar a probar sus impresionantes pescados y mariscos que varían en función de la temporada. 


Gambas blancas de Huelva, cañaíllas de Isla Cristina o langostinos de Trasmallo, nos conducen a sus fresquísimos pescados que comparten protagonismo con sus famosos arroces y sus impresionantes cortes de carne.




Una apetecible carta, con opciones para todos los gustos, que culmina con un seductor apartado de postres caseros que hará las delicias de los más golosos.


El Espigón, nos trae un pedacito de Sevilla al plato. El acogedor restaurante de la encantadora familia Cascajo Moro en la capital es, sin duda, uno de esos destinos que una vez se conocen.

El Espigón
Dirección: Calle del Poeta Joan Maragall, 58,
28020 Madrid

Teléfono: 915 79 32 32
Web: https://elespigon.com/